Cultura

En proximidades a la fechas de semana Santa nuestros los arraijaneños conmemoran estas fechas recreando la vida y muerte de nuestro señor Jesucristo.

Las comidas típicas de nuestra región son

muy variadas. Los platos típicos de nuestros pueblos, son muy característicos

de la zona costera por la cercanía a la

costa. Como son: arroz con concha,

guacho de concha, arroz con pollo, arroz de mangote y cangrejo, guacho de mangote y cangrejo, sopa

de camarones y pescados. También tenemos los platos tradicionales pero con

sabor a Río de Jesús como los tamales, del maíz y sus derivados (bollos de

maíz, chicheme, tortillas), sancocho, morcilla.

Las bebidas típicas son: chichas de maíz

(cocidillo, chicha blanca, chicha Loja), guarapo, vino de palma, chicheme.

VESTIMENTA

Los Músicos típicos de Río de Jesús,

ejecutan instrumentos típicos como: churuca, tambores, guitarra, acordeón,

tumba, violín, mejoranera y armónica. También existen agrupaciones musicales en

nuestro distrito.

Hay

un instrumento famoso y propio de una agrupación que es La quijada de la yegua.

Danzas:

El Baile de los Murrios

(mangotes- cangrejos) nace con la idea de darle una identidad propia a nuestro

Festival y por ende a nuestro distrito. El mensaje de la danza es su protección

e igual que su hábitat. Para hacer esta representación fue necesario hacer vídeos de bailes de estos

crustáceos, que bailan 3 veces al año, se recorrieron diferentes puntos (Utira,

los Díaz, las Huacas y La Sabaneta).

La danza recrea el espectáculo que realizan estos

animales durante un baile, en el mismo se les ve somnolientos y moribundos, es allí

donde se aparean, además aprovechan sus depredadores para cazarlos y comerlos.

En la danza propiamente, los mangotes y cangrejos machos de llevan a las hembra

a bailar así como un ritual de enamoramiento hasta que al final se van con ellas hasta su hueco.

En la danza participan 9 integrantes que

representan a: 3 mangotes, 3 cangrejos, 1 Mangotero, 1 Corobo, 1 Gavilán cui -cui.

Los creadores: Gerónimo Name y

Alipio Puga (libreto-mascaras)

En la búsqueda del origen del pueblo de Arraiján, nos encontramos que desde 1551 se menciona como un lugar ubicado (entre el Monte Cabra y el Río Caimito) lo que es hoy Arraiján. Ya que por instrucciones del Emperador Carlos V se ordena a las autoridades coloniales en Panamá, fundar una comunidad agrícola en esta región; en dicha orden, se solicita la construcción de una iglesia. En la visita eclesiástica realizada en el mes de mayo de 1735 por el Obispo Pedro Morcillo Rubio y Auñón se refiere en sus escritos a Arraiján como un lugar frontero a la ciudad por la banda del poniente donde había 700 almas. Arraiján, aparece posteriormente en nuestro calendario histórico en un episodio ya más trascendental  en la época de la unión a Colombia, donde el General temido Juan Eligio Alzuru había dado muerte al Alcalde de Arraiján, Don Lorenzo de Hoyos en 1835, lo cual no indica que para esta fecha Arraiján ya era Distrito. Probablemente era un distrito Eclesiástico, pues administrativamente pertenecía al Cantón de Arraiján. Arraiján, pueblo de agricultores, casitas de techo de palma y paredes de cañas, colocadas en filas regulares en calles estrechas separadas por callejones. Ni patios, ni agua, ni servicios sanitarios, las mujeres cargaban el agua potable en latas sobre sus cabezas procedentes de los pozos de El Pueblo, Mateo y El Guabito.Una o dos escuelas de varones y de niñas en las mismas casas de paja alquilada por el gobierno, un edificio para oficinas públicas construido en el año 1912 siendo presidente el Dr. Belisario Porras, con techo de zinc y paredes del mismo material el cual alberga la Alcaldía, el Consejo, la Telegrafía, el Juzgado y la Cárcel Publica. Una pequeña iglesia que fue construida en el año de 1898, según la inscripción que aparecía en lo alto de su pared posterior. Tenía techo de tejas  y sus paredes eran de cal y canto.La pequeña iglesia sufrió varias trasformaciones en su fachada hasta el año 1962, en que fue demolida y remplazada.En esos tiempos la capital se comunicaba con el interior de la República por una carreta que pasaba por la población de Paja y luego por La Chorrera.En el año de 1924 en la administración del Presidente Porras se inicio la construcción de la Carretera La Chorrera a Arraiján. Ya en ese tiempo se tenía conocimiento de que el gobierno de los Estados Unidos había aprobado  la ley de Don Mauricio Thatcher sobre la construcción de la carretera que pasaba por un pueblo de Arraiján eliminando  la que pasaba por la Paja.La Carretera Thatcher fue inaugurada el día 1 de septiembre de 1932.Los automóviles cruzaron el Ferry Thatcher a las diez de la mañana y la caravana llegó a Arraiján con gran algarabía. Fue otro día de fiesta pues en esa fecha se instalaba el nuevo Concejo Municipal.En el mes de junio de ese mismo año 1932, fue electo el Presidente de Panamá el Dr. Harmodio Arias Madrid, quien construyó el actual edifico para oficinas públicas lo mismo que la primera escuela denominada “Guillermo Andreve”, la cual fue construida con material del viejo hospital Santo Tomas. Esta escuela fue incendiada misteriosamente el día 15 de febrero de 1961 y luego más tarde edificada en otro lugar del pueblo. A partir de ese momento, Arraiján ha vivido una lucha constante por lograr su identidad como tal, ya que han existido múltiples factores que han impedido su desarrollo integral y homogéneo.

CORREGIMIENTO DE VISTA ALEGRE

El corregimiento de Vista Alegre está sentado sobre un llano conocido originalmente como La Constancia. En cuanto al origen del nombre existen dos versiones, una de ellas cuenta que se le dio este nombre debido a la alegre vista que ofrecía el paisaje natural con sus llanos cubiertos de flores multicolores y la música de pájaros cantores que habitaban en la otra campiña. Y otra versión íntimamente relacionada con la primera, cuenta que el señor Alberto Millán quien residía en La Chorrera pero poseía una residencia en Vista Alegre, una mañana despertó en el lugar se maravilló con el paisaje que contemplaba desde su residencia, de tal manera que colocó a la entrada de la misma un letrero que decía “Vista Alegre”, convirtiéndose éste en referencia para dar la dirección del lugar.En 1952 fue fundado el Sindicato Agrícola de Vista Alegre con el objetivo de luchar por la obtención legal de las tierras ocupadas y velar por el bienestar de la comunidad.En 1956, por iniciativa de la joven Adriana Ortega se organizó un comité pro construcción de la  Iglesia Católica la cual tiene como Santa Patrona a la Virgen del Perpetuo Socorro y cuya fiesta se celebre el 27 de junio